Sign up with your email address to be the first to know about new products, VIP offers, blog features & more.

Qué es la blefaritis o inflamación de párpados y cómo tratarla

¿Sufre enrojecimiento y dolor en los párpados acompañados de restos de piel costrosa en la base de las pestañas? Si es así, probablemente padezca blefaritis o inflamación de los párpados. Ocurre porque las secreciones grasas de las glándulas que se encuentran en el borde palpebral son más abundantes y se quedan adheridas a los párpados, acumulándose entre las pestañas. En condiciones normales estas secreciones lubrican la superficie del ojo y los párpados, previniendo así la evaporación de la lágrima.

¿Qué ocurre cuando un paciente sufre un problema de blefaritis?

En ese caso, estas secreciones se transforman en ácidos grasos que irritan e inflaman el borde de los párpados, el ojo irritado produce una secreción mucosa y de proteínas que se almacena en el borde del párpado en forma de secreciones espesas entre las pestañas, collaretes en las bases de las mismas pestañas y costras. La costra es un excelente caldo de cultivo para la proliferación de bacterias que irritaría aún más los párpados, con lo que una detención a tiempo del problema y un buen tratamiento evitará complicaciones.

 

¿Qué debo hacer para tratar la inflamación?

El paciente que sufre blefaritis debe seguir una pauta muy concreta de limpieza de los párpados tanto al levantarse como al acostarse.

El primer paso es colocar un pañuelo o toallita limpia debajo del grifo de agua tibia (que no queme) durante 15- 30 segundos y mantenerla sobre los párpados de ambos ojos. Si la toallita se enfría vuelva a introducirla en agua tibia.

Una vez aplicada la toallita, debe realizar un masaje con el dedo índice en el bode de las pestañas.

¿Cómo debe ser el movimiento para que sea efectivo?

Firme pero sin llegar a hacerse daño, además para presionar sobre los párpados superiores debe mirar hacia abajo, y para presionar sobre los inferiores, hacia arriba. El último paso es la limpieza de los bordes palpebrales durante 30 segundos (como si fuera a desmaquillarse).

Le proponemos una mezcla que puede realizar en su casa. Para obtenerla, debe mezclar en un recipiente una parte de champú neutro con cuatro partes de agua. Humedezca un bastoncillo de algodón (o yema del dedo índice) en la solución realizada y frote suavemente los párpados con los ojos cerrados. Después aclare los bordes palpebrales haciendo la misma maniobra con los bastoncillos humedecidos en agua y asegúrese que no deja restos de champú en los párpados. También en las farmacias se dispensan toallitas ya humedecidas y espumas limpiadoras que facilitan la limpieza palpebral.

 

Recuerde repetir el proceso tanto al levantarse como al acostarse.

2 Responses
  • […] a la mitad de los pacientes, son la aparición de enfermedades en la piel de los párpados como blefaritis o la rosácea ocular (caracterizada por la inflamación, crecimiento de pequeños vasos que […]

  • […] las conjuntivitis. Este tipo de afecciones también pueden causar molestias en los párpados, con patologías como la blefaritis, los orzuelos o el chalazión. Pero también pueden darse casos en los que la sintomatología es […]