
La distrofia endotelial de Fuchs es una de las enfermedades más frecuentes de la capa más interna de la córnea, el endotelio. La función de esta capa es bombear el líquido interno del ojo que trasuda hacia el estroma corneal, manteniéndolo trasparente para el paso de la luz.
Cuando existe una distrofia endotelial, dicha bomba funciona con dificultad y el líquido empieza a pasar a la capa de colágeno compacto, convirtiéndolo así en esponjoso. Esto provoca visión borrosa, especialmente por la mañana, ya que durante la noche el ojo está cerrado y no evapora por sí solo.
En los estadios más avanzados de la enfermedad, la visión borrosa es continua. Finalmente, aparecen ampollas de líquido bajo la capa más externa del ojo, el epitelio. Éstas son dolorosas y pueden llegar a infectarse y provocar algunas cicatrices.
Existen otras distrofias más infrecuentes e inflamaciones prolongadas dentro del ojo por otras causas que también pueden llevar a esta misma situación, provocando una insuficiencia endotelial.
Trasplante endotelial de membrana de Descemet (DMEK)
El tratamiento más moderno y eficaz para tratar este problema es el trasplante endotelial (DMEK, en inglés Descemet Membrane endothelial Keratoplasty). Se obtiene una fina capa de endotelio de la córnea donante, se cultiva en el laboratorio para preservar su vitalidad y finalmente se usa para sustituirla por el endotelio dañado del ojo del paciente.
La técnica quirúrgica para conseguirlo es compleja y laboriosa, pero permite una rehabilitación precoz y eficaz del paciente. Si las células están correctamente adheridas a su lugar natural y el injerto prende, el paciente puede rehabilitarse visualmente en los primeros tres meses tras la intervención. El riesgo de rechazo es menor que con los trasplantes completos, y tiene además la ventaja de que si las células donantes no prenden, se puede re-injertar de manera poco agresiva.
3 Responses
El trasplante de córnea. En qué consiste y sus tipos - Blog Instituto Oftalmológico Fernández Vega
octubre 3, 2019[…] como es el caso del herpes corneal o del queratocono, mientras que existen otras, como la distrofia endotelial de Fuch, que afectan a las capas más […]
¿Qué es un edema corneal y por qué se produce?
febrero 20, 2020[…] defecto endotelial primario, entre ellos la distrofia de Fuchs, la distrofia endotelial hereditaria congénita y otros tipos. El edema aparece desde el principio en […]
El Instituto Oftalmológico Fernández-Vega desarrolla la primera prótesis corneal que se implanta sin necesidad de realizar un trasplante penetrante - Instituto Oftalmológico Fernández - Vega
octubre 8, 2020[…] o queratocono, y los trasplantes laminares posteriores (o trasplantes endoteliales), en casos de distrofia endotelial de Fuchs. Los trasplantes laminares aportan eficacia y seguridad, hechos que se traducen en una […]