CAUSAS
Las causas son múltiples, pueden agruparse por sus efectos en:
- Parálisis o alteraciones musculares originan estrabismos paralíticos.
- Diferencias de visión entre ambos ojos originan los estrabismos refractivos o acomodativos.
- Lesiones o interferencias sensoriales originan estrabismos convergentes.
- Otras alteraciones mecánicas de los músculos son menos frecuentes.
- Los idiopáticos no tiene una causa clara.
SÍNTOMAS Y DIAGNÓSTICO
Según sea la desviación puede ser:
- Horizontal hacia afuera (divergente), o hacia adentro (convergente).
- Vertical hacia arriba (superior) o hacia abajo (inferior).
El oftalmólogo valorara el ángulo de estrabismo con la utilización del denominado test de la oclusión o cover-test y de la ayuda de prismas. Los ojos del paciente con estrabismo conviene examinarlos lo antes posible para evitar el ojo ambliope, normalmente conocido como ojo vago.
TRATAMIENTO
El estrabismo congénito ha de ser tratado desde los primeros meseshasta la edad de madurez visual que son los 10 años; con parches sobre el ojo sano para estimular al ojo vago.
En el estrabismo acomodativo, el paciente soluciona su problema de diferencias refractivas entre ambos ojos con las gafas o lentillas adecuadas. Un estrabismo de origen motor puede solucionarse con cirugía sobre uno o los 2 ojos.
PROCEDIMIENTOS DE OPERACIÓN
La cirugía tiene como objetivo la modificación de la longitud ó de la posición de alguno ó algunos de los músculos del sistema ocular, reforzar unos músculos y/o debilitar otros con el fin de cambiar las fuerzas efectivas sobre el globo ocular y lograr el alineamiento.
Más información en nuestro blog: ¿Qué es el estrabismo y cómo debe tratarse?