Sign up with your email address to be the first to know about new products, VIP offers, blog features & more.

¿Qué es el queratocono? Sintomatología y avances en el tratamiento

El queratocono es una patología ocular degenerativa de la córnea que consiste en un aumento progresivo de su curvatura, pasando de una forma esférica a una cónica. Además, se trata de una enfermedad que es en muchos casos hereditaria, aproximadamente en un 25% de los casos, y que suele aparecer en la infancia o adolescencia. Se calcula que un 80% de los pacientes son diagnosticados antes de los 25-30 años y que, aunque es una patología progresiva, en algunos casos puede llegar a estabilizarse o incluso a detenerse a partir de los 30 o 40 años.  

Esta enfermedad se detecta generalmente por la necesidad frecuente de cambio de graduación de las lentes y una necesidad compulsiva para frotarse los ojos. Algunos de sus principales síntomas son:  

  • Pérdida paulatina de la vista  
  • Visión borrosa 
  • Distorsión de imágenes 
  • Irritación 
  • Dolor ocular 
  • Aumento de la sensibilidad a la luz brillante y al resplandor 

La importancia de un diagnóstico precoz 

Como el queratocono suele tener una rápida progresión antes de los 18 años, la detección temprana se convierte en un elemento fundamental para su tratamiento. Hay que tener en cuenta que para devolverle su forma a la córnea es necesario establecer estrategias para los diferentes fenotipos del queratocono, por lo que un diagnóstico precoz podría evitar un trasplante de córnea en el futuro. De este modo, se pueden valorar las diferentes alternativas de tratamiento e incidir en los factores de riesgo, especialmente si existen antecedentes familiares de la enfermedad.  

En este sentido, una vez se detecta la enfermedad siempre hay que adaptar el tratamiento al momento del diagnóstico y al grado de evolución. Por parte del paciente es fundamental evitar el frotamiento ocular y el uso de colirios antiinflamatorios y antihistamínicos para cuidar la superficie ocular, ya que, entre los factores de riesgo del queratocono, se encuentran: 

  • Frotamiento ocular 
  • Eccema 
  • Asma 
  • Alergia 

 Por otro lado, entre los factores secundarios asociados a la aparición del queratocono se encuentran:  

  • Sobreexposición a los rayos ultravioleta 
  • Pequeños traumatismos persistentes en el ojo 
  • Uso de lentes de contacto inapropiadas o el abuso de las mismas 
  • Irritación crónica de la superficie ocular 

También existen factores hormonales y patologías sistémicas que conllevan alteraciones del colágeno, tales como el síndrome de Ehlers-Danlos o la Osteogénesis imperfecta, y es frecuente que el queratocono se asocie a la trisomía 21 (síndrome de Down). 

Últimos avances en el tratamiento del queratocono 

Para mejorar la calidad de vida de los pacientes es indispensable profundizar en la investigación de los diferentes fenotipos de queratocono y en la personalización de su cirugía. En este sentido el Instituto Oftalmológico Fernández-Vega está llevando a cabo diversos estudios clínicos.  

Hace unos años, para las personas intolerantes al uso de lentes de contacto o cuando la enfermedad estaba en un estado avanzado, la única opción quirúrgica era el trasplante de córnea. A día de hoy, con los últimos avances en el implante de anillos intracorneales, esta intervención se puede retrasar o incluso evitar.

“Estamos trabajando en cada uno de los fenotipos de queratocono, pues requieren de un implante de segmentos intracorneales diferente; en definitiva, un tratamiento personalizado”, explica el Dr. Luis Fernández-Vega Cueto-Felgueroso. Se trata de “unos anillos transparentes de polimetilmetacrilato (PMMA), un material inerte totalmente biocompatible, que se colocan en el espesor de la córnea mediante el uso del láser de femtosegundo para reforzarla, cambiar su geometría y devolver el tejido a su forma original”, añade.  

Existen también otros tratamientos quirúrgicos como: 

  • El crosslinking 
  • La trans-PRK 
  • Trasplante lamelar (por capas) 

¿Cómo ve una persona con queratocono? 

Si te estabas preguntando cómo ve una persona con queratocono, el Instituto Oftalmológico Fernández-Vega realizó una exposición fotográfica que mostró a través de las imágenes cómo ven las personas con algunas de las patologías más comunes.  Entre estas imágenes, había varias que plasmaban las dificultades que causa el queratocono en la realización de tareas diarias.  

queratocono

Francisco M. Andreu      

queratocono

Victoria Martínez Leiva     

Referencias

  1. Sociedad Española de Estrabología y Oftalmología Pediátrica. Tomado de:  https://www.estrabologia.org/patologias/queratocono/
  2. Santodomingo-Rubido, J., Carracedo, G., Suzaki, A., Villa-Collar, C., Vincent, S. J., & Wolffsohn, J. S. (2022). Keratoconus: An updated review. Contact Lens and Anterior Eye, 45(3), 101559. https://doi.org/10.1016/j.clae.2021.101559