VITRECTOMÍA
Puede ser necesario realizarla por varios motivos:
- Porque se opacifica y deja de ser transparente, a causa de múltiples enfermedades (por ejemplo, tras inflamaciones o hemorragias).
- También puede ser necesario realizarla para solucionar desprendimientos de retina.
- En casos de membranas adheridas a la retina (membranas epirretinianas o tracciones vitreoretinianas)
- En caso de agujeros en la mácula
- En casos de traumatismos y heridas oculares graves.


CIRUGÍA
La vitrectomía es la técnica quirúrgica fundamental en retina. Permite acceder a ella, retirar tracciones que se generan en el interior del globo ocular, eliminar opacidades o restos inflamatorios. Se realiza una cirugía microincisional (de 0,9 mm o inferior), bimanual, penetrando a nivel de la esclera del globo ocular.
Para la cirugía, el oftalmólogo utiliza, en una mano, una fibra óptica con luz y, en la otra, un aparato que corta y aspira al mismo tiempo (el vitreotomo). Simultáneamente, el ojo se conecta a una bomba de infusión de suero, de forma que se vaya rellenando de líquido, según vamos retirando el material vítreo. El cirujano controla al mismo tiempo el fondo del ojo mediante la visualización constante a través de un microscopio.
La operación se realiza habitualmente con anestesia local y sedación. Dura entre una y dos horas y es de alta especialización.